¿Qué es una forma farmacéutica?
La forma farmacéutica es la disposición individualizada a que se adaptan los fármacos (principios activos) y excipientes (materia farmacológicamente inactiva) para constituir un medicamento. O dicho de otra forma, la disposición externa que se da a las sustancias medicamentosas para facilitar su administración.
El primer objetivo de las formas galénicas es normalizar la dosis de un medicamento, por ello también se las conoce como unidades posológicas. Al principio se elaboraron para poder establecer unidades que tuvieran una dosis fija de un fármaco con el que se pudiera tratar una determinada patología. La importancia de la forma farmacéutica reside en que determina la eficacia del medicamento, ya sea liberando el principio activo de manera lenta, o en su lugar de mayor eficiencia en el tejido blanco, evitar daños al paciente por interacción química, solubilizar sustancias insolubles, mejorar sabores, mejorar aspecto, etc.
Las diferentes formas farmacéuticas existentes en la actualidad son: sólido, semisólido, líquido y gaseoso. A continuación las iremos describiendo para que podáis conocerlas algo mejor.
– Formas farmacéuticas sólidas: se incluyen los polvos (que pueden estar encapsulados), papeles, oleosacaruros, granulados y cápsulas. Estas últimas pueden ser duras, elásticas o perlas. También se incluyen en esta categoría los sellos, tabletas o comprimidos, píldoras, extractos, y por último, los supositorios.
– Formas farmacéuticas semisólidas: compuestas por las pomadas, las pastas y las cremas, así como las jaleas y los emplastos.
– Formas farmacéuticas líquidas: soluciones, aguas aromáticas, inyecciones, jarabes, pociones, mucílagos, emulsiones, suspensiones, colirios, lociones, tinturas y extractos fluidos. También podemos incluir los elixires, vinos medicinales, linimentos, y el colodión.
– Formas farmacéuticas gasesosas: Aparte del oxígeno y el óxido nitroso existen otras formas farmacéuticas gaseosas, tales como los aerosoles, dispersiones finas de un líquido o sólido en un gas en forma de niebla.
Recordad que un medicamento genérico tiene el mismo principio activo, la misma dosis, la misma forma farmacéutica y las mismas características cinéticas, dinámicas y técnicas que un medicamento que no está protegido por patente alguna y que es utilizado como referencia legal técnica.
han sido de mucha ayuda para mis trabajos
Me ah sido de mucha ayuda, gracias por compartir su conocimiento.
Dios los bendiga y sigan en esta labor tan bonita de salvar vidas.
me gusta
Pingback : ¿Qué es un excipiente? | En Genérico
Pingback : Del color con que se mira « Almogrote Para la Salud
LO DE LA FARMACOLOGIA ES LO MEJOR
Pingback : Principales vías de administración de los fármacos. | En Genérico
Pingback : El botiquín ideal para el verano | En Genérico
se les agradese los medicos y enfermeras que an colavorado en colocar esta informacion de medicamentos ya que para nosotros que apenas estamos comensando a estudiar esta carrera nos sirve de mucho es una gran ayuda la que nos ofrecen y espero en Dios que yo algun dia llege a ser un gran medico asi como lo son ustedes y tanbien espero que esta vocasion este echa para mi grasias a todos ……
Pingback : Fármacos y astenia primaveral | En Genérico
Pingback : Día mundial del Parkinson | En Genérico